![]() |
Mizque.| Foto http://cochabambabolivia.net |
Tierra dulce, así se conoce a Mizque,
provincia de Cochabamba ubicada a solo 158 km de la ciudad. Al llegar,
llaman la atención sus huertos frutales y sembradíos que cubren las
inmensas superficies y claro, ese perfecto clima templado.
La plaza principal del pueblo se llama “Independencia” y es uno de los primeros lugares que se conoce junto a la Iglesia (refraccionada luego del terremoto del año 1998) pero donde aun, se puede subir a su torre para tener una vista completa del valle.
Pero los atractivos turísticos de Mizque
son muchos, como el Puente de “Los Libertadores”, una estructura
colonial sobre el río Kuri, por el que pasó el Libertador Simón Bolívar,
hacia la Ciudad de la Plata (Sucre) en su recorrido por el Alto Perú.
También está Raqaypampa, comunidad antigua que aún muestra la tradición
en su vestimenta, tejidos y rituales.
Sus museos de Arqueología y Antropología cuentan con restos preincaicos (hasta 1200 a. C.)
e incaicos; cerámicas, herramientas, armas, símbolos religiosos,
vestimentas. Son muchas las razones para quedar encantados con este
hermoso lugar, pero sin duda, su gente hospitalaria y alegre es una de
las mejores.
Septiembre es el mes de Mizque, cuando
se celebra la fiesta religiosa del Señor de Burgos que se inicia el día 8
con la misa de la Virgen de las Mercedes. Muchos devotos llegan para
esta ocasión o en la víspera del 13 donde vecinos y visitantes disfrutan
de los fuegos artificiales, las ferias, celebraciones eucarísticas,
canto, baile y mucho más hasta la Cacharpaya o despedida. Un verdadero
sincretismo entre devoción y tradiciones propias de la cultura popular.
La actividad económica de Mizque
generada por sus habitantes la mantiene pujante y productiva. La
agricultura, la explotación de la miel y la producción de quesos,
reconocidos por su calidad y buen sabor, son factores positivos y el
enganche perfecto para quienes siempre quieren dejarse sorprender.
Publicado también en Destinos
Comentarios
Publicar un comentario