Ciberactivismo más allá de las limitaciones

Ciberactivistas durante el Encuentro Conectándonos en Cochabamba. Foto: Los Tiempos


Hay quienes juzgan la cantidad de tiempo que un usuario pasa frente a una computadora o la atención excesiva que le da a su teléfono celular. El ocio relacionado a la tecnología no es novedad; pero tampoco el hecho de que muchos jóvenes se apropian, cada vez más, de las herramientas web 2.0 para promover cambios dentro de su comunidad a pesar de los obstáculos en términos de infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la evidente brecha digital y cultural.

Desde las revueltas en los países del Magreb y Oriente Medio  que consolidaron la denominada “Primavera Árabe”, el papel de las redes ha sido fundamental para organizar manifestaciones, coordinar, denunciar y promover acciones; muchos piensan que, incluso, las “revoluciones” no hubieran sido posibles sin las TIC, aunque también es claro que nadie puede tener un control total de los movimientos en Internet.

Sin embargo, en varios países, regiones o pequeños pueblos hay ciberactivismo en el día a día y para los problemas cotidianos con personas que usan las herramientas informáticas para difundir mensajes, coordinar campañas o, simplemente, mantenerse en contacto con otros activistas.

En el mundo, ejemplos concretos se manifiestan como el caso de las mujeres bloggers de Arabia Saudí, que ante la represión y la censura optan por la web como principal y casi única forma de comunicación; al otro extremo, una experiencia interesante de uso de herramientas web es Sojabook en Argentina, una red social rural por la cual los vecinos se organizan de manera virtual  para hacer frente a la creciente ola de delitos que está afectando a las zonas rurales en ese país.

Problema, no limitación


Ciberactivismo.| Infografía: Los Tiempos

“Bolivia tiene el Internet más caro y lento de Sudamérica” es una frase común en nuestro país, además de motivo para la campaña “Más y mejor Internet” a la que muchos se han unido a través de la red; aunque desde el Gobierno se siga manteniendo el optimismo de buenas condiciones de conectividad a través de sus portavoces.

Pero lo cierto es que en el país, según datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el 85 por ciento de las conexiones a Internet son menores a 256 kbps (en comparación a una conexión de módem vía teléfono fijo que tiene una velocidad máxima de 56 kbps) lo que significa que tiene el ancho de banda (medido en velocidad) más lento del mundo.

Mario Durán Chuquimia, ciberactivista y promotor del movimiento “Más y mejor Internet”, asegura, respaldado en datos de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia), que el "el 96 por ciento de los municipios de Bolivia no tiene acceso a Internet de calidad" estableciendo diferencias de acceso, sea por ADSL, Wimax o por 3G dentro de los 337 municipios, distribuidos 85 en el departamento de La Paz, 56 en Santa Cruz, 47 en Cochabamba, 40 en Potosí, 35 en Oruro, 29 en Chuquisaca, 19 en Beni, 15 en Pando y 11 en Tarija.

Añade además que en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, una conexión veloz y a buen precio sólo está garantizada en barrios céntricos y no en los periféricos.

Por su lado, el director de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Óscar Coca, manifestó que el objetivo de esta telefónica para la presente gestión es una cobertura total de 4G ya que ahora se está multiplicando por 40 la velocidad de  hace años.

“Vamos a subir de medio mega a 20 megas, entonces ese concepto de decir que en Bolivia tenemos la velocidad más lenta va a dejar de ser cierto porque la tecnología LED nos va a permitir tener esas velocidades”, aseguró en pasados días.

Sin embargo, la oferta de 4G de ancho de banda y velocidad de Internet no alcanza ese parámetro en relación a los servicios de Internet inalámbrico (wi-fi, wi-max vía celular - EDGE, o mediante el módem USB mal denominado 4G/ 3,75G/3.5G), donde no se puede garantizar un mínimo razonable de estabilidad en la velocidad, sobre todo en las horas pico, según constantes denuncias de los usuarios.

Brecha digital

Por otro lado, también está el tema de la brecha digital que limita, de alguna manera, el impacto de los movimientos a través de la web.

En este sentido, el informe del Foro Económico Mundial (FEM) sobre las TIC de 2012 que incluye a 142 países desarrollados y en vías de desarrollo, coloca  a Suiza en el primer puesto de esa lista gracias a que su rendimiento es "excepcional en todos los aspectos", tanto en términos de utilización a nivel personal y empresarial de las TIC como de contenidos digitales o infraestructura.

Ninguno de los países de América Latina y el Caribe que se incluyen en el ranking  logra situarse en los 30 primeros puestos, lo que se debe, por un lado, a la falta de infraestructuras y acceso a banda ancha o la escasez de capacitación de una buena parte de la población para hacer uso de las TIC; y por otro, a la brecha cultural, un tema que en Bolivia también es comprobable en la realidad.

“No todos saben manejar las tecnologías y ese es un tropiezo. La inclusión sí es posible, es un compromiso nuestro pero no es tan fácil, hay que trabajar en esas dos brechas para contribuir a un cambio”, afirma Wilfredo Jordán, periodista digital y capacitador web.

Existen limitaciones, pero también debe haber voluntad, reflexiona Durán. “Hay que aprender a navegar con lo que se tiene, desde uso de SMS hasta la participación activa en las redes sociales. Son tiempos en los que no tener un correo electrónico, no tener una cuenta en Facebook ya es una brecha entre la gente que sabe navegar y utilizar y la gente que no lo hace”.

Es un hecho que Internet va cambiando la vida de muchas personas, la forma de pensar, comunicar y sobre todo entender el mundo.

Hay objetivos definidos sobre lo que se quiere lograr, pero no todos tienen el conocimiento necesario para saber cómo llevarlos a cabo.

Ahora, el reto es aprender.

Actividad en Bolivia

Más y mejor Internet. Uno de los grupos con más respaldo en las redes sociales, presentado también como referente de investigación en el tema de conectividad, lucha por la igualdad en el acceso a Internet para Bolivia respecto a otros países.

Monkox Besiro. Monkox Besiro es una lengua originaria de Santa Cruz que promueve su cultura y tradiciones a través de videos en su canal de Youtube donde tiene más de 900 reproducciones, también difusión en Twitter, Facebook y en Soundcloud. Es uno de los movimientos que más se respalda en las herramientas 2.0.

Hartivismo UPSA. Creado como página en Facebook, nace como una iniciativa de la Unidad de Extensión Cultural de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra- UPSA y se constituye en un espacio de encuentro, información y concientización sobre el ejercicio ciudadano y los derechos humanos.

Radio Bocina. Es un medio de radiodifusión online que nace para afianzar el espíritu de la comunicación a más de 100 jóvenes que se  formaron como periodistas ciudadanos con el apoyo del Proyecto “Quienes Somos”.

Historia de Bolivia. Cuenta en Twitter que reporta a la comunidad datos históricos o actuales.

Carabuco Transparente. Blog creado para contar cómo Carabuco (La Paz) vive el proceso de tener una gestión municipal transparente.

Conectándonos - Bolivia II

Del 31 de enero al 2 de febrero, 35 participantes de diferentes lugares del país, participaron de la segunda versión del “Conectándonos- Bolivia” que se realizó en el mARTadero Cochabamba.

Global Voices con el apoyo de Hivos auspiciaron el evento con el objetivo de capacitar a jóvenes usuarios de redes sociales y medios ciudadanos de comunidades digitales.

Cuatro blogueros impartieron talleres sobre herramientas colaborativas para trabajar en red como Google Docs, Doodle, blogs, Twitter, Facebook, fotografía digital, privacidad en línea y la seguridad y uso de medios digitales para promover lenguas indígenas, cobertura de eventos en tiempo real y uso de celulares.

Este año se consideró también la visita a comunidades rurales de Cochabamba como el Centro Vicente Cañas en Valle Hermoso y el Proyecto Horizonte en el Barrio Minero donde los organizadores y capacitadores compartieron de cerca las necesidades y limitaciones de estas comunidades respecto al uso de herramientas web 2.0.

TESTIMONIOS
Nina Uma - El Alto
Elena Aliaga, más conocida como Nina Uma, es una rapera de la ciudad de El Alto que pertenece a la Red de la Biodiversidad, organización que involucra centros culturales y radios con presencia en Santa Cruz, Sucre, Tarija, El Alto y Cochabamba.

¿Qué es lo que te motivó a participar de Conectándonos-Bolivia II?
Es un espacio interesante para apropiarnos de herramientas y que se vaya amplificando nuestro trabajo.

¿De qué manera usan las tecnologías en tu organización?

Para nosotros ha sido siempre un reto, hemos intentado tener nuestra página web, pero casi nadie se involucraba con las nuevas tecnologías. Aunque con el Facebook nos fue mejor, podemos difundir nuestros conciertos, tertulias, muestras de arte plástico, talleres de formación.

Cuéntanos una experiencia personal en la que hayas usado favorablemente la tecnología.
Soy relativamente nueva del Facebook, pero como artista ha sido importante porque ha habido gente que me ha ubicado desde México, Chile, Ecuador y pudimos establecer conexiones  para compartir música e incluso hacer producciones.


Norma Barrancos - La Paz
Es conocida a nivel internacional por llegar a la BBC Londres y trabajar desde ahí en la difusión de la cultura boliviana.  También tiene una amplia experiencia en medios de comunicación en La Paz, hoy desde Radio San Gabriel.

¿Cómo fue tu experiencia de trabajo en la BBC?
Es un reto porque es una cadena internacional donde la noticia se escribe en 28 idiomas para  diferentes etnias, culturas y religiones y esto implica comprender los códigos.

¿Cuál fue tu mayor desafío?
El desafío no sólo ha sido redactar notas, cobertura, elaboración de blogs, sino también difundir nuestra cultura, y me ha servido mucho porque yo en La Paz las noticias y programas los hago en aymara y trabajar allá te amplía tu visión. La meta es socializar lo aprendido.

¿Qué importancia tienen para tu vida las herramientas 2.0?
Es imprescindible tener conocimiento de las redes sociales, sólo en esa medida podremos acortar las brechas del área urbana y rural, los comunicadores ya vemos esa necesidad y esa urgencia de poder aprender para brindar una información.


Ignacio Tomichá - Santa Cruz
Es un joven de Concepción, del departamento de Santa Cruz, hablante del idioma Monkox Besiro del pueblo Chiquitano que utiliza los medios digitales, especialmente las redes sociales para difundir su lengua y cultura.

¿Qué uso le das a las redes sociales para ayudar a tu comunidad?
Estamos trabajando desde la Universidad Gabriel René Moreno, yo administro la cuenta que va dirigida a los jóvenes de la comunidad que están en la ciudad;  el objetivo es ayudarlos a integrarse a ese nuevo espacio. Facebook, Twitter, Youtube, Soundcloude, entre otras, nos sirven para difundir nuestro trabajo.

¿Qué tanto influyen las limitaciones en cuanto a conectividad?
En nuestras comunidades más alejadas no tenemos Internet, en municipios sí, pero también podemos acceder desde nuestros  celulares.

¿Qué recomendación podrías dar para quienes usan o quieren usar las tecnologías y las redes sociales?
Tengo la mentalidad  de que esas tecnologías hay que adaptarlas  a lo que hacemos diariamente, a nuestras propias necesidades, no tengan miedo a utilizarlas.

Publicado también en Lostiempos.com

Comentarios