![]() | |
Mario Agustín Carreño Rodríguez, fundador de "Sureño | " |
Fundó
el “Sureño” con la idea de que sería la voz de los Chichas, sin imaginar que 25
años después, el proyecto seguiría estable y en un franco camino de expansión pues
llegaría a través de la web a varios lugares dentro y fuera del país donde
radican los chicheños.
Un
camino con tropiezos y gratificaciones, es la experiencia que Mario Carreño,
presidente y fundador del semanario “Sureño” comparte en esta entrevista.
¿Cómo nace el Sureño?
Mario Carreño (MC): Nace por una iniciativa personal
junto al profesor Edmundo Acebey Ocampo que observando que Tupiza carecía de un
medio noticioso impreso, decidimos fundar el “Sureño” que hasta hoy tiene el firme propósito de
Integrar a los Pueblos del Sur. Posteriormente se convirtió en un
emprendimiento familiar.
¿Cómo se generan los contenidos y se logra
el producto final?
MC: Afortunadamente contamos con una serie de escritores o
columnistas, quienes abordan diferentes temáticas con las que la gente se
identifica. Obviamente tratamos de abarcar todo el acontecer noticioso que se
genera en la ciudad, sin descuidar además la parte rural.
El
periódico siempre se realizó de manera artesanal, es decir que nos damos modos
para editarlo utilizando programas como Publisher, Word, y una serie de
programas editores de imagen. La impresión del periódico se realiza a través de
máquinas duplicadoras y no así en imprentas como suelen usarse para este tipo
de trabajos.
¿Cuál es la recepción de los chicheños
y tupiceños en particular respecto al trabajo que realizan?
MC: La población apoya, pero no en la medida en la que se
precisa para sostener un medio de comunicación como es el impreso. Estos 25
años nos han permitido consolidarnos como un medio de comunicación serio no
sólo en Tupiza, sino también en la región.
¿De qué manera se financian?
MC: Contamos con reducida publicidad, sin embargo hasta hoy
es el aporte familiar el que mantiene vigente el periódico.
MC: ¿Cómo deciden
incorporarse a Facebook y tener una página web?
El
“Sureño” en internet http://www.loschichas.com se genera recién el mes de diciembre del pasado año.
Este esfuerzo es fruto de algunos paisanos desprendidos, quienes conocedores
del esfuerzo que realiza la familia Carreño, deciden colaborar en su
incorporación en la red. Consideramos que si no somos los únicos; somos uno de
los primeros medios impresos provinciales que tiene su propia página web en
todo el país, lo cual nos llega de orgullo y más aún a los paisanos.
¿Quiénes son los que más participan en
la web y Facebook?
MC: Desde que estamos en la red http://www.facebook.com/profile.php?id=100002013261227, una gran cantidad de
chicheños particularmente en el interior y exterior del país se encuentran
gratamente satisfechos por conocer algo de lo que viene aconteciendo en su
población o región. Quienes mantienen una mayor comunicación con nuestro medio
es gente tupiceña o que tienen algún interés con esta tierra, luego están
residentes de Cotagaita, Villazón y los Lípez.
¿Qué información demandan los usuarios
en la red?
MC: Generalmente nos escriben comentando las noticias que
publicamos y dan a conocer su parecer respecto del desarrollo o atraso que se
vienen dando en esta tierra. También somos requeridos como medio para
contactarse con otros paisanos, o para que les brindemos información más
particular sobre sus barrios, calles, plazas, amistades, etc., lo cual lo
realizamos en la medida de nuestras posibilidades con el mayor de los placeres.
¿Cómo Sureño ha logrado mantenerse
vigente tanto tiempo?
MC: El “Sureño” es fruto del compromiso y un esfuerzo
personal al cual también se han sumado mis hijos. El cariño a esta tierra y la
lucha por su desarrollo, son los fundamentos que nos mantienen firmes para
continuar brindando humildemente semana tras semana el acontecer noticioso a
esta región.
Desde
que iniciamos hasta estos días, hemos sido testigos de la aparición de una
serie de periódicos, que lamentablemente dado el escaso apoyo y la falta de un
compromiso más personal, ha ocasionado su inmediata desaparición. Al “Sureño”
nunca lo vimos como un negocio, sino más bien como un propósito para el
desarrollo de esta tierra, que pensamos continuar sustentándolo hasta donde las
fuerzas nos acompañen.
¿Qué proyectos tienen a futuro?
MC: Mejorar los formatos impresos y noticiosos, priorizar
los espacios culturales y deportivos a través de los suplementos, los mismos
que servirán para otro propósito mucho más grande, cual es la difusión masiva
de la cultura e historia no solo de Tupiza sino de Los Chichas.
También
queremos que la página web se constituya en un verdadero portal de los Chichas,
donde se logre contemplar la historia, cultura, y demás áreas de toda la región
y dentro de este gran portal el acontecer noticioso a través del periódico
“Sureño”.
Historia del “Sureño”
El
“Sureño” nace un 21 de diciembre de 1985, como un emprendimiento del señor
Mario Agustín Carreño Rodríguez y el profesor Edmundo Acebey Ocampo, quienes
movidos por un interés periodístico que refleje el acontecer noticioso de la
región de los Chichas pero específicamente de Tupiza, deciden fundar este medio
de comunicación con el objetivo de “Integrar a los pueblos del Sur”.
Sin
embargo, Tupiza, se ha caracterizado por ser una de las poblaciones que ha
tenido varios periódicos desde la
segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días.
El
“Sureño” es una publicación semanal que circula todos los lunes y tiene un
alcance regional, pues es distribuido en Cotagaita, Villazón, Atocha, Vitichi y
Los Lípez; además de suscripciones en el interior y exterior del país. Su costo
es de cinco bolivianos.
En sus
inicios, el producto como tal fue impreso en multicopiados; hojas sueltas
tamaño oficio; posteriormente en fotostáticas. La cantidad de páginas tuvo una
variación de 8 a 12.
Actualmente
el periódico consta de 20 páginas en una impresión a doble carta con portada y
contratapa a colores.
Hace
dos años atrás por la inquietud de algunos colaboradores, se incorporaron al
“Sureño”, dos suplementos definitivos: “Los Chichas” (cultural) y “Afición”
(deportivo) que son publicados periódicamente y dirigidos por Leonid Carreño
López.
Siendo
un referente del periodismo regional en el Sur del país, el 21 de diciembre de
2010, tras cumplir 25 años de labor ininterrumpida; el Gobierno Autónomo
Municipal de Tupiza a través del Concejo Municipal otorgó a este medio de
comunicación el título de: “ Periódico Patrimonio de la Gran Región de los
Chichas”.
Hoy,
el “Sureño”, se constituye en el primer medio de comunicación escrito con más
años de trayectoria consecuente del Sur del departamento, además de ser el más
importante archivo documental que plasma semana a semana los acontecimientos
que marcan historia en la tierra de los Chichas.
En
diciembre de 2010, el “Sureño” a través
de su website http://www.loschichas.com/ y su página en Facebook ha incursionado en la red.
El
staff del “Sureño” está conformado por: Mario Agustín Carreño Rodríguez,
Presidente Propietario; Andrés Loayza Espinoza, Director General; Edmundo
Acebey Ocampo, Jefe de Redacción y Leonid Carreño López, Director de
Suplementos y Asesor legal.
![]() |
El staff del “Sureño" |
Comentarios
Publicar un comentario